Tendencias Laborales

Proveemos Servicios Flexibles adaptándonos a las necesidades de tu empresa

Costos Ocultos de la Contratación Fija en Tiempos de Incertidumbre: La Alternativa de la Dotación Flexible

Chile está a punto de convertirse en el país con el salario mínimo más alto de Sudamérica

Esta alza sostenida de los costos laborales (cotizaciones, salarios, beneficios, otros) impacta en los costos fijos y rentabilidad. Sumado a las crecientes exigencias sociales y sindicales exige una gestión de recursos excepcional.

Navegar el panorama empresarial chileno actual es un desafío constante. Entre nuevas regulaciones como la Ley de las 40 Horas y la inminente Reforma de Pensiones próxima a impactar directamente el costo laboral, las empresas se enfrentan nuevos aumentos de costos y la necesidad imperante de ser más ágiles y eficientes.

En este contexto, la estructura de costos de personal se vuelve un punto crítico. Muchos se enfocan en el salario base al considerar una nueva contratación, pero ¿Qué hay de los costos ocultos que realmente impactan el presupuesto?

Es hora de mirar más allá de la cifra mensual del sueldo y descubrir por qué la dotación flexible se presenta como una solución estratégica y económicamente inteligente.

El Iceberg de la Contratación Fija: Lo que No se Ve a Simple Vista

Contratar a un empleado de forma permanente implica una serie de riesgos y gastos directos e indirectos que, sumados, pueden inflar significativamente el costo real de ese puesto. Pensemos en esto como un iceberg donde el salario es solo la punta visible.

  1. Costos de Reclutamiento y Selección:

    • Publicación de ofertas: Portales de empleo, redes profesionales.

    • Tiempo invertido: Decenas de horas de su equipo, o gerentes, revisando CVs, realizando entrevistas, chequeando referencias.

    • Pruebas y evaluaciones: Psicológicas, técnicas, de competencias.

    • Onboarding inicial: Procesos administrativos de ingreso, inducción general.
      Si el proceso se alarga o se debe repetir por una mala elección, estos costos se multiplican.

  1. Costos de Capacitación y Desarrollo:

    • Capacitación inicial: Formación específica para el puesto y la cultura de la empresa.

    • Curva de aprendizaje: Tiempo durante el cual el nuevo empleado aún no es 100% productivo.

    • Capacitación continua: Actualizaciones, desarrollo de nuevas habilidades necesarias para el rol.

  1. Cargas Sociales y Beneficios Adicionales (Más allá del sueldo bruto):

    • Cotizaciones previsionales: AFP, Salud (Fonasa/Isapre).

    • Seguro de Cesantía: Aporte del empleador.

    • Gratificación legal: Un costo adicional significativo al alza con los continuos y reiterados aumentos del sueldo mínimo.

    • ¡NUEVO! Cotización del Seguro Social Previsional (Nueva Reforma de Pensiones): A partir de agosto de 2025, un 6% adicional de cargo del empleador, que incrementará directamente el costo laboral fijo por empleado.

    • Beneficios adicionales: Seguros complementarios, aguinaldos, bonos, fiestas y actividades empresa, etc., que si bien son valiosos, suman al costo total.

  1. Costos de Desvinculación (Indemnizaciones):

    • Indemnización por años de servicio: Uno de los costos más altos y a menudo imprevistos si la relación laboral termina.

    • Mes de aviso (o su pago): Si no se da con la antelación requerida.

    • Vacaciones proporcionales.

    • Vacaciones progresivas (día adicional por cada 3 años de servicio con el mismo empleador)

    • Costos legales adicionales cuando la desvinculación es conflictiva.

  1. Costos Administrativos y de Gestión:

    • Procesamiento de nóminas, gestión de licencias, vacaciones, anexos, permisos entre otros.

    • Gestión de licencias médicas, permisos y ausencias.

    • Mantenerse al día con la legislación laboral cambiante.

    • Tiempo y recursos dedicados al monitoreo y cumplimiento de la normativa laboral, que está en constante cambio (Ley Karin, Ley de Inclusión, etc.).

    • Gestión de desempeño, comités, sindicatos y clima laboral.

  1. Riesgo y consecuencias de una Mala Contratación:

    • Si el empleado no se adapta o no cumple las expectativas, todos los costos anteriores se convierten en una pérdida absoluta y en un desgaste aún mayor, sumado a que el proceso debe reiniciarse.

    • Implica también un impacto negativo en la productividad del equipo, puede deteriorar el clima interno y, en algunos casos, afectar la reputación de la empresa ante clientes o proveedores.

La Dotación Flexible: Una Alternativa Inteligente y Predecible

Frente a este panorama, los servicios de Dotación Flexible ofrecen una alternativa que mitiga o reduce muchos de estos riesgos y costos ocultos, brindando una agilidad inigualable:

  1. Costos Claros y Predecibles:
    Con Dotación Flexible, pagas una tarifa por el servicio prestado, que generalmente incluye todos los costos asociados al trabajador (sueldo, cotizaciones, etc.). Esto facilita la presupuestación y el control de gastos transformando un costo fijo en variable evitando sorpresas financieras.

  1. Reducción Drástica de Costos de Reclutamiento y Selección:
    Dotación Flexible se encarga de todo el proceso de búsqueda, selección y contratación del personal, absorbiendo esos costos y tiempos. Tú accedes a talento seleccionado y calificado rápidamente.

  1. Eliminación de Costos Directos de Desvinculación:
    Al finalizar el periodo de servicio o el proyecto, no existen costos de indemnización por años de servicio para tu empresa, ya que el vínculo contractual principal es del trabajador con Dotación Flexible.

  1. Menor Carga Administrativa:
    La gestión de nóminas, cotizaciones y otros aspectos administrativos del personal recae en Dotación Flexible, liberando a tu equipo para enfocarse en tareas realmente estratégicas.

  1. Flexibilidad para Adaptarse a la Demanda:

    • Ley 40 Horas: Puedes cubrir las brechas horarias o necesidades adicionales de personal sin incurrir en los costos fijos y compromisos a largo plazo de una nueva contratación indefinida.

    • Picos de producción o proyectos específicos: Escala tu equipo hacia arriba o abajo según las necesidades del negocio, pagando solo por el tiempo y las habilidades que necesitas.

    • Eliminas el sobre costo de tener una dotación fija y permanente sobre estimada en momentos de baja demanda, y sub estimada en momentos de alta demanda.

    • Cobertura de ausencias: Licencias médicas, vacaciones, pre y post natal, entre otros.

  1. Acceso a Talento Especializado "On-Demand":
    Para proyectos puntuales que requieren habilidades específicas, puedes acceder a profesionales calificados sin la necesidad de un contrato indefinido.

  1. Probar antes de Contratar:
    Elige bien, elige con seguridad, prueba antes de contratar: 

    • ¿Para qué asumir el riesgo y el costo inherente de contratar apresuradamente a un trabajador con un contrato indefinido sin antes conocer su real potencial?

    • Con Dotación Flexible puedes probar por los meses que necesites al trabajador, conociendo así su desempeño real, potencial, habilidades, curva de aprendizaje y productividad, así como también sus fortalezas y debilidades reales en el contexto de tu organización y cultura organizacional.

    • Antes de comprometerte a un contrato indefinido, pruébalo con nosotros. No asumas riesgos y costos innecesarios que puedes evitar.

En Tiempos de Incertidumbre, la Certeza es la Flexibilidad

La Ley de las 40 Horas ya está generando grandes impactos, la necesidad de reorganizar turnos y, en muchos casos, de más personal para mantener los niveles de producción. Sumado a esto, el futuro aumento del 6% en la cotización previsional con la Reforma de Pensiones, y las reformas que vendrán,  ejercerá una presión adicional sobre los costos laborales fijos.

En este escenario, aferrarse exclusivamente a modelos de contratación fija es una estrategia riesgosa y costosa. La Dotación Flexible no es solo una forma de "ahorrar" riesgo & costos; es una herramienta estratégica para:

  • Gestionar la incertidumbre: Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y regulatorios.

  • Optimizar presupuestos: Convertir costos fijos en variables y más controlables.

  • Mantener la competitividad: Responder con agilidad a las demandas de los clientes y del negocio.

  • Reducir riesgos: Minimizar los costos asociados a la rotación y las desvinculaciones.

¿Estás Listo para Descubrir los Beneficios Reales de la Dotación Flexible?

Si tu empresa busca optimizar sus costos laborales, aumentar su agilidad y navegar con mayor seguridad el dinámico entorno Chileno, es momento de considerar seriamente a Dotación Flexible.

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a construir una estructura de personal más rentable, eficiente, adaptable y sostenible en el tiempo.